[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Aquellos que tengáis Netflix seguramente ya habréis visto la fantástica serie Stranger Things (o si no lo tenéis ya os habrán hablado de ella), que está ambientada en los años 80s y en la que a cuatro niños «frikis» les ocurren «cosas extrañas»…
Un detalle de la serie, que es un compendio de guiños a todo aquello que creó cultura en esa década, es que los niños juegan las tardes muertas a AD&D, (Advanced Dungeons & Dragons), el que es considerado por muchos el padre de los juegos de rol de mesa.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image source=»external_link» custom_src=»https://retropica.com/wp-content/uploads/2016/08/oh-no-not-the-demogorgon.gif» caption=»El «Master« (uno de los niños) de la partida suelta al Demogorgon, uno de los monstruos más «chungos« de AD&D»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Éste tipo de juegos es una forma de ocio hoy básicamente extinta pero que durante muchos años fue una forma de entretenimiento que llenaba horas y horas (en la serie los niños hablan de «campañas cortas de sólo 10 horas«), y que ha supuesto la base de lo que hoy son los juegos RPG sociales online y, en general, todo un género de videojuegos que hoy los más jóvenes (y menos jóvenes también), disfrutan.
[/vc_column_text][ultimate_spacer height=»30″][vc_separator style=»dashed»][ultimate_spacer height=»30″][vc_custom_heading text=»¿Qué es un juego de rol?» font_container=»tag:h4|text_align:left|color:%23dd3333″ use_theme_fonts=»yes»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Antes de empezar, advertimos que el enfoque de este artículo es meramente divulgativo y que los «puretas» del género lo encontrarán impreciso y generalista. Nuestro objetivo es meramente acercar a todo el mundo lo que son este tipo de juegos que, como todo en general, tiene una base de «acólitos» que roza lo religioso, a los cuales pedimos de antemano perdón si carecemos de la precisión milimétrica necesaria para definir correctamente los temas a tratar 🙂
Dicho esto, un juego de rol tradicional consiste en simular la personalidad de alguien que no eres realmente, siendo normalmente el enfoque de estos juegos de corte fantasioso (mundos pseudomedievales con toque mágico, tipo «El Señor de los Anillos») aunque también se estilan mucho las tramas post-futuristas tipo «Star Wars«
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image source=»external_link» alignment=»right» onclick=»link_image» custom_src=»https://retropica.com/wp-content/uploads/2016/08/ADYD1.jpg» lazy_loading=»true»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_single_image source=»external_link» alignment=»right» onclick=»link_image» custom_src=»https://retropica.com/wp-content/uploads/2016/08/dados_rpg.jpg» lazy_loading=»true»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
En el juego de rol defines un personaje con sus aptitudes, y con el tiempo, batallas y misiones va ganado experiencia, que le permite adquirir mejores habilidades. La mejora de estas habilidades suele ir ligada a «niveles», en un símil masónico o como en el kárate, que con el tiempo hace que tu personaje sea «la hostia».
Dentro del juego suele haber siempre un «narrador» que es quien define y prepara las aventuras, al que se le suele llamar el «Master». Éste jugador realmente no juega, sino que «hace jugar» a los demás. En las partidas hay siempre misiones, en las que hay combates con «enemigos». Estos combates tienen un factor de suerte y en ellos hay que usar los famosos dados de más de 6 caras que seguramente en algún momento habréis visto, y que son tan chulos y característicos de estos juegos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][ultimate_spacer height=»30″][vc_separator style=»dashed»][ultimate_spacer height=»30″][vc_custom_heading text=»La franquicia AD&D » font_container=»tag:h4|text_align:left|color:%23dd3333″ use_theme_fonts=»yes»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Advanced Dungeons & Dragons fue creado en 1974 por la empresa TSR, que sería la dueña única de la franquicia hasta 1997. Desde sus orígenes, este juego definiría la mayoría de los estándares de lo que se entiende por un juego de rol de mesa clásico, como la dirección de un «master», los dados multicara, la figura de los PJs (personajes jugadores), los alineamientos morales (neutral, malvado…), las hojas de personajes…
Su ambientación era generalmente fantástica, con claras influencias tolkenianas, y el desarrollo de personajes como los dragones, orcos, elfos o trolls en parte ha sido claramente influenciada por esta franquicia y, sobre todo, por sus productos derivados de consumo (los juegos de rol no se puede decir que sean algo muy mainstream).
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image source=»external_link» alignment=»right» onclick=»link_image» custom_src=»https://retropica.com/wp-content/uploads/2016/08/ADYD3.jpg» lazy_loading=»true»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
A nivel cultural, la influencia de AD&D ha sido bastante relevante, ya que se crearon en torno al set de juegos varios subproductos, tanto para jugadores como para personas a las que el juego de rol igual les parecía «demasiado» pero podía acceder a productos más «asequibles», como libros-juego (como los inolvidables «Elige tu propia aventura» de Timunmas) o videojuegos. Igualmente hubo series de televisión y películas. En la galería inferior podéis ver algunos ejemplos.
[/vc_column_text][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][ultimate_spacer height=»30″][vc_raw_js]JTNDc2NyaXB0JTIwYXN5bmMlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZwYWdlYWQyLmdvb2dsZXN5bmRpY2F0aW9uLmNvbSUyRnBhZ2VhZCUyRmpzJTJGYWRzYnlnb29nbGUuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0MlMjEtLSUyMEJsb3F1ZSUyMGF1dG9tJUMzJUExdGljbyUyMC0tJTNFJTBBJTNDaW5zJTIwY2xhc3MlM0QlMjJhZHNieWdvb2dsZSUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHN0eWxlJTNEJTIyZGlzcGxheSUzQWJsb2NrJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1hZC1jbGllbnQlM0QlMjJjYS1wdWItMTAxNDc1OTgyMDQ0NTM2OCUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtYWQtc2xvdCUzRCUyMjIzODA1Njk1ODQlMjIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkYXRhLWFkLWZvcm1hdCUzRCUyMmF1dG8lMjIlM0UlM0MlMkZpbnMlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0UlMEElMjhhZHNieWdvb2dsZSUyMCUzRCUyMHdpbmRvdy5hZHNieWdvb2dsZSUyMCU3QyU3QyUyMCU1QiU1RCUyOS5wdXNoJTI4JTdCJTdEJTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_js][vc_separator style=»dashed»][ultimate_spacer height=»30″][vc_custom_heading text=»Declive de TSR y compra por parte de WTC (Wizards of the Coast)» font_container=»tag:h4|text_align:left|color:%23dd3333″ use_theme_fonts=»yes»][ultimate_spacer height=»20″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_single_image source=»external_link» alignment=»right» onclick=»link_image» custom_src=»https://retropica.com/wp-content/uploads/2016/08/MTG-2.jpg» lazy_loading=»true» caption=»La «Library of Alexandria« es una de las cartas míticas de Magic, y es de las más antiguas»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Seguramente las siglas WTC no te digan nada, pero si te hablamos de las «cartas Magic» seguro que te cambia la cara… Las «Magic» han sido (y siguen siendo) el juego de cartas coleccionables más jugado del mundo, y quizás la forma de ocio «no digital coleccionable» con más éxito durante muchos años. No se puede considerar a las Magic como un juego de rol como tal pese a que comparten ese enfoque «mágico-fantasioso», pero igualmente es un juego social muy interesante del que hablaremos otro día.
Con la entrada de las videoconsolas y otras formas de ocio, a TSR a finales del siglo XX no le iban especialmente bien las cosas, por lo que Wizards compró en 1997 la empresa y todos los derechos. A su vez, posteriormente a WTC lo compró Hasbro (la dueña de casi cualquier juego de mesa que pienses, desde Monopoly hasta Risk, pasando por Operación, Hotel, etc…)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][ultimate_spacer height=»30″][vc_separator style=»dashed»][ultimate_spacer height=»30″][vc_custom_heading text=»Juegos de rol en la actualidad: del tablero a los MMORPG online» font_container=»tag:h4|text_align:left|color:%23dd3333″ use_theme_fonts=»yes»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
En la actualidad los juegos de rol han evolucionado, al calor de la banda ancha y las redes sociales a lo que se conoce como los MMORPG (Massive Multiplayer Online Role Playing Game), es decir, juegos en los que miles de jugadores interactúan en un universo paralelo con sus reglas definidas en combates, misiones y relaciones en tiempo real con gente de todas las partes del mundo.
Franquicias clásicas de los juegos de rol-aventuras como Phantasy Star o Final Fantasy o Ultima han tenido sus adaptaciones a este tipo de formatos aunque en la actualidad hay cientos de juegos de este tipo… De hecho, con licencia de AD&D ahora mismo está Neverwinter (imagen de la derecha).
¿Te animas a «enrolarte» a uno de ellos? 🙂
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image source=»external_link» alignment=»right» onclick=»link_image» custom_src=»https://retropica.com/wp-content/uploads/2016/08/adyd10.jpg» lazy_loading=»true»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][ultimate_spacer height=»30″][vc_separator style=»dashed»][ultimate_spacer height=»30″][vc_custom_heading text=»¡Comparte y comenta!» font_container=»tag:h4|text_align:center|color:%23dd3333″ use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text]¿Fuiste de esos «roleros» que se pasaba las tardes con el tablero y los dados? ¿O has sido más de «online»? ¿O todo esto te parece una «frikada» increíble y no lo has probado en tu vida? ¡Queremos saberlo, así que coméntalo ya! Además, por si queréis seguir investigando, os dejamos unos cuantos links interesantes y, por petición popular, la inolvidable sintonía de la serie de dibujos![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][ult_buttons btn_title=»Sitio oficial de D&D» btn_link=»url:http%3A%2F%2Fdnd.wizards.com%2F||target:%20_blank» btn_align=»ubtn-center» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#dd3333″ btn_hover=»ubtn-top-bg» btn_bg_color_hover=»#c62d2d» icon=»Defaults-arrow-right» icon_size=»32″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-right-push» btn_font_style=»font-weight:bold;»][vc_separator][ult_buttons btn_title=»Stranger Things, en Netflix» btn_link=»url:https%3A%2F%2Fwww.netflix.com%2Ftitle%2F80057281||target:%20_blank» btn_align=»ubtn-center» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#dd3333″ btn_hover=»ubtn-top-bg» btn_bg_color_hover=»#c62d2d» icon=»Defaults-arrow-right» icon_size=»32″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-right-push» btn_font_style=»font-weight:bold;»][vc_separator][ult_buttons btn_title=»Wikia de AD&D» btn_link=»url:http%3A%2F%2Fdungeons.wikia.com%2Fwiki%2FMain_Page||target:%20_blank» btn_align=»ubtn-center» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#dd3333″ btn_hover=»ubtn-top-bg» btn_bg_color_hover=»#c62d2d» icon=»Defaults-arrow-right» icon_size=»32″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-right-push» btn_font_style=»font-weight:bold;»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=-KK_POpqE_E» el_aspect=»43″ align=»center»][/vc_column][/vc_row]
Joer ahora no puedo dejar de tararear la canción de los dibujos animados XD
Yo jugaba a Dark Sun que es uno de los mundos de AD&D en la casa de la juventud de mi pueblo, qué tiempos… Lo pasábamos genial y nos tirábamos las tardes muertas ahi, ahora bien de friki me tildaban los de mi clase, pero es lo que hay… Escuchar Bling Guardian tampoco ayudaba jaja
Pues la verdad el rpg y el juego de mesa esta teniendo una edad de oro desde hace un par de añitos asi que… no se le debe mucho a esta gran serie. Y el que ha escrito el articulo le falta un poco de verificación en su documentación ya que comete muchos errores, entre ellos AD&D es de 1977 y D&D si es de 1974 y es el verdadero padre al que se refiere. Ademas de lo de «Acolito» o lo de simil masonico (¿??¿?¿?¿) , y lo de la compra de TSR por WotC (porque, que yo recuerde se escribe así) creo que es de vaga explicación. Recomiendo antes de escribir estos articulos Clikhunters, se documenten un poquito mas y hablen con los grandes profesionales del sector, que hay en España y en el extranjero, más que si les preguntas seguro que no les negaran la contestación.
Si si un auge increíble, ahora jugáis tu y tu hermano. Iremos todos a leerlo a tu friki-site de RPG… En fin, puretas. Pues a mi me gusta el artículo y me gusta el sitio web, un abrazo.
Hola Carlos, antes de nada, gracias por tu comentario. Te respondemos por partes:
-Fechas de D&D y AD&D: tienes razón, lo que se crea formalmente es D&D en 1974, está mal redactado y lo hemos corregido, muchas gracias por la apreciación.
-«Acólitos»: creemos francamente que es no es una palabra despectiva y que el símil religioso de un acólito es perfectamente válido para definir el nivel de filia que tienen algunos jugadores de rol por ellos, tan válido o no como por ejemplo en el caso de otros temas como el fútbol, la saga Harry Potter o en generaciones más jóvenes el alineamiento con determinados influencers o youtubers.
-Símil masónico: en la masonería la mejora espiritual y personal se mide en grados/niveles. En el caso de los juegos de rol, un PJ que va subiendo de nivel adquiere con ello más puntos en sus destrezas, que implican una mayor capacidad durante el juego. Creemos que el símil es igualmente válido.
-Wizards: formalmente la mejor manera de acortarlo sería WotC, tienes toda la razón. En nuestro caso hemos puesto la T en mayúsculas y el Word en castellano ha hecho el resto… De hecho, cuando cotizó en bolsa su ticker al ser de 4 letras era WOTC. Con respecto al tema de la adquisición por Hasbro, nuestro artículo como decimos al principio es divulgativo, para todos los públicos y abierto a ciertas imprecisiones, no sabemos hasta qué punto ahondar en los detalles mercantiles de la compra lo hubiera hecho más instructivo, el hecho es que TSR fue comprada por Wizards, cuyo negocio de las cartas es MUCHO más lucrativo y generaba mucha más caja, y a su vez Wizards fue adquirida por un «player» global del mundo de los juegos con mucha más pasta. Cosas del capitalismo.
Te repetimos que agradecemos tus observaciones, en cualquier caso objetivamente te decimos que no creemos que hagamos que nuestros artículos sean muy «hunter» de nada y menos de clicks. Si quisiéramos hacer clickhunting haríamos artículos de Pokemon Go, de famosas en situaciones comprometidas o de chismorreos de youtubers. Eso SI da clicks 😉 Un saludo!